sábado, 21 de abril de 2018

Diario de aprendizaje: Tema 3

Fuente: pixabay

Hola a tod@s:

Este tema ha sido muy duro, las tareas llevan muchas horas detrás para realizarlas, pensar la idea y cómo llevarla a cabo para que los resultados sean satisfactorios....pero ha merecido la pena el tiempo invertido, o eso creo.... También tengo que comentar que he aprendido muchas aplicaciones nuevas para poder usar en clase, y eso no tiene precio. Vamos no quiero que dé la impresión de que todo es negativo...

La primera tarea fue la creación de un vídeo y aquí pues me paralicé, yo que no tengo muchos conocimientos en el tema de edición de vídeos y me empecé a agobiar....y como todo en la vida, cuando no dominas algo te lleva mucho tiempo hacerla, cometes errores de novato, pero bueno eso es el aprendizaje, no?? Al final lo conseguí,no me dí por vencida y bueno...puede mejorarse, ya lo sé, pero para ser una principiante creo que no está mal, poco a poco iré mejorando...Bueno dejémonos de tanta charla, queréis ver el resultado?? Aquí está
Fuente: br.freepik.com
Después tuve que enriquecer ese vídeo, y decidí utilizar edpuzzle que es una aplicación gratuita que permite la creación de vídeos con cuestionarios y también se puede evaluar con ellos a los alumnos. Me ha resultado muy interesante esta aplicación, sin duda, la voy a utilizar a partir de ahora para las clases. Sin más comentarios, os dejo el vídeo enriquecido.
Fuente: Google Sites


La última actividad obligatoria ha sido la creación de mi primer "Proyecto Flipped Classroom", donde he tenido que hacer un documento pdf explicando el por qué de mi proyecto, se pedía que fuera de una manera atractiva, clara y concisa, por lo que decidí aprovechar la ocasión para probar "Canva". Hace tiempo que leí sobre esta herramienta para realizar diseños, no la había probado todavía y que mejor ocasión que en el curso de FC, no creéis?? El proyecto será evaluado por 3 compañeros del curso y espero que les guste, os lo voy a ir enseñando a vosotros y así me comentáis vuestra opinión, estoy deseando....pues aquí está.

Fuente: pixabay




Por último de manera voluntaria se podían realizar dos tareas más que además había que incluir dentro del proyecto, así que me puse manos a la obra y como no, pues las hice. La primera era definir un artefacto digital, lo que crearemos al finalizar el proyecto en clase. Os dejo mi propuesta, a ver si os gusta...

Y la segunda era diseñar una rúbrica para evaluar el proyecto de cara a los alumnos. He utilizado una plantilla que ofrece Google que se llama "Rubrics", es muy fácil de rellenar, os dejo un tutorial de cómo se instala por si os interesa. También os dejo mi rúbrica.

Bueno y eso ha sido todo en este tema, he aprendido muchas cosas, he puesto en práctica herramientas nuevas y estoy contenta con el resultado, pero reconozco que se me ha hecho durillo, incluso en alguna ocasión he estado muy agobiada por falta de tiempo y de resultados positivos y me he llegado a plantear abandonar el curso, pero bueno no lo he hecho y estoy contenta de ello.

Hasta pronto....




domingo, 1 de abril de 2018

Diario de aprendizaje: Tema 2

Fuente: quizz.biz


Hola a tod@s:
En este segundo tema he aprendido infinidad de cosas, todas muy interesantes para ir poniéndolas en práctica poco a poco. Os las voy a ir contando en orden, para no liaros...

1º He conocido "Padlet" que es como una pizarra virtual, para trabajar con ella en internet, no hay que descargar nada, ni instalarlo en el ordenador. Es muy interesante para trabajar con los alumnos de forma colaborativa y online. Los alumnos escriben notas y se pueden hacer comentarios en las notas ya escritas.

2º ¿Habéis oído hablar de la "Taxonomía de Bloom"? Pues a mí no me sonaba para nada...os lo explico brevemente: es un conjunto de modelos jerárquicos usados para clasificar los objetivos de aprendizaje en niveles. El objetivo de esta teoría es que después de realizar el proceso de aprendizaje, el alumno adquiera nuevas habilidades y conocimientos. Os pongo una imagen para que lo entendáis mejor, que como muy bien dice el dicho "Una imagen vale mas que mil palabras"....

Fuente: gesvin.wordpress


También os dejo mi aportación en el Padlet del curso con mi propuesta de mejora en clase, aplicando la Taxonomía de Bloom, aquí está.

3º También he hecho una pequeña aportación sobre cómo poder realizar una actividad de clase mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Aquí os la dejo por si tenéis interés...

4º Lo último aprendido y no por ello lo menos importante, ni mucho menos, porque para mi ha sido todo un descubrimiento, es la gamificación en el aula. He conocido y aprendido:

  • Ideas de mis compañeros que ya las ponen en práctica que me han resultado muy motivadoras para los alumnos.
  • Que se puede aprender jugando y resulta mucho mas motivador, por lo menos a mi me lo ha parecido.
  • Páginas web que ni siquiera conocía que ya están preparadas para gamificar en el aula.
Pero ahora tengo un problema....es que quiero utilizarlo todo, ponerlo en práctica con mis alumnos, y tengo un cacao en la cabeza....que tengo que empezar a investigar y juguetear yo primero con algunas de las páginas para plantearme usarlas el curso que viene, aunque otras las voy a poner en práctica a la vuelta de las vacaciones de Semana Santa. Para que os hagáis una idea, mirad todo lo que he descubierto gracias a mis compañeros del curso, y faltan muchas más....
Fuente: 4.bp.blogspot.com

Bueno os dejo mi idea de cómo realizar la gamificación con mis alumnos. A lo mejor es un poco pretencioso, veremos a ver...voy a empezar con lo del último trimestre, conseguir la insignia de "Auxiliar de Peluquería".
A ver si les gusta la experiencia, ya os lo contaré.....