viernes, 27 de octubre de 2017

Función tutorial en el aula virtual

BLOQUE 1: Comunicación

Estoy realizando un curso on-line para aprender a tutorizar este tipo de cursos. Me apunté al curso porque tengo muchas ganas de aprender, y porque nunca se sabe lo que nos deparará el futuro....Como profesora de FP y sabiendo que hay ciclos que son a distancia, aunque no son de la familia de Imagen personal prefiero irme preparando con tiempo, porque nunca se sabe....



Bueno me voy a centrar en el curso que estoy haciendo y voy a hacer una reflexión del primer bloque, y qué es lo que he visto por ahora:


1.A. Funciones de los tutores


En este apartado se explica todo lo referente a la tarea como tutor, cómo hacer el vídeo de presentación, revisar los contenidos, participar en foros, coordinarse con los asesores para la apertura y cierre de los bloques, etc.


Bueno pues ya he tenido mi primera experiencia como tutora de dos alumnos....y os preguntareis qué tal?? pues no se que deciros...me ha costado un poco entrar en el "rol de profesora", pero una vez que lo he entendido creo que no me ha ido mal.

Soy tutora en clase con mis alumnos, con lo cual pensaba que ese no iba a ser problema para resolver dudas, corregir actividades, etc. pero yo a mis alumnos les veo y ellos a mi, pero a estos alumnos "virtuales" no y ese es un punto a tener en cuenta, sobre todo a la hora de hablar con ellos, hay que tener cuidado con la forma de decir las cosas ya que no hay gestos, sonrisas, etc. que refuercen lo escrito. Por eso creo que es muy importante el uso de los emoticonos que refuercen nuestras palabras, que sean como nuestra entonación a la hora de hablar....

¿Vosotros qué pensáis sobre esto? ¿Se entiende igual un mensaje hablado que uno escrito donde no existe comunicación no verbal?






1.B. Información de interés sobre el vídeo de presentación


En este punto explican por qué hacer un vídeo, de qué forma, cuál debe ser su contenido, vídeos de ejemplo y también cómo subirlo a la Mediateca de EducaMadrid y publicarlo...muy completo la verdad...


Es el primer curso on-line que realizo en el que hay que hacer el vídeo presentación porque se ha suprimido la sesión presencial y aun siendo la segunda tarea que tenía que haber realizado, la estoy dejando de lado porque me da pereza eso de grabarme, sinceramente prefería la sesión presencial....es pánico escénico lo que tengo ante una cámara....


Os gusta grabaros en vídeo y subirlos a redes sociales? Hacéis vídeos demostrativos para los alumnos? Pues aquí os dejo el mío que tanto me ha costado hacer, es la primera vez que edito un vídeo y se que podría estar mejor, pero no esta mal....






1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle


En este apartado aprendemos el manejo de la plataforma, cómo nos podemos comunicar los alumnos a través de los distintos foros, mensajería interna, etc, cómo calificarlos y las formas de hacerlo y también cómo ampliar un plazo de entrega de tareas en caso necesario.


Para poder asimilar toda la información recibida en este apartado, nada mejor que trastear por la plataforma para ir descubriendo todo lo que nos ofrece. También el hacer de tutor de manera práctica y real hace poder asimilar mejor todos los conceptos.


1.D. Procedimiento de comunicación con los alumnos rezagados




En este punto se explica de qué forma hay que actuar con los alumnos rezagados, que está claro que siempre los hay y para ellos existe un protocolo de actuación bien determinado:


1. Un día después de la fecha de entrega.

2. Un vez abierta la tarea.
3. Diez días después de la fecha de entrega. Lo que supone baja en el curso.

La verdad que está todo el funcionamiento del curso muy bien estructurado, explicado y pensado para que no tengamos que decidir nosotros como tutores, ni tener esa responsabilidad sobre un alumno. Ya que como personas que somos, y profesores con experiencia, los hay mas severos o más flexibles y para este tipo de tutorización todos los tutores deben tener el mismo criterio.



1.C. Caja de herramienta de tutores.




En este apartado se dan a conocer varias herramientas muy interesantes para poder utilizar a lo largo del curso o bien para nuestro trabajo diario en clase con los alumnos.

Me ha gustado mucho el banco de imágenes para profesores, no lo conocía y me ha parecido muy interesante, os dejo aquí el enlace por si no lo conocéis tampoco....

Banco de imágenes para profes


El vídeo de cómo crear una nota con "Padlet y copiar su URL" también es muy interesante, aquí está por si os sirve de ayuda...





En conclusión creo que estoy bastante perdida en el curso...leo en el foro que mis compañeros utilizan muchos recursos en el aula para dinamizarlo, como gamificación, cuestionarios on-line, líneas de tiempo, y un largo etc. que estoy deseando sacar un hueco para conocerlos y ponerlos en práctica con mis alumnos. Espero estar a la altura del curso, aunque en un par de ocasiones me he planteado dejarlo, porque si es así al principio, no se cuando estemos acabando el curso el nivel que se pida.... 

Si me da tiempo, me gustaría realizar la tarea voluntaria 1.5. Curación de contenidos  para aprender herramientas nuevas....